15/11/2016 Alejandro Larsen, Director del Serviu Los Ríos - Masiel Argel, Presidenta del Comité Nueva Esperanza Juvenil - Pablo Sandoval, concejal electo de Panguipulli. 15/11/2016 Cabe consignar que la situación es compleja y delicada ya que el caso se judicializó y no se descarta que en las próximas horas se materialice el lanzamiento de las familias con apoyo de la fuerza pública. Se trata de familias jóvenes, con niños, y que por diversas razones no han podido arrendar una vivienda u obtener una solución habitacional por parte del Estado. Esa una de las razones que fundamentan la firme decisión de optar por el sistema de la Autoconstrucción. Alejandro Larsen Hoetz, Director Regional del Serviu Los Ríos. Concluida la reunión que se extendió por más de dos horas de dos horas en un domicilio particular de calle Los Chucaos en Población Lolquellen, El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Director Regional del Serviu, Alejandro Larsen, quien desde la óptica estatal aclaró que “la idea es iniciar una ronda de conversaciones con familias de Panguipulli que están en una situación de necesidad habitacional y que han tomado el camino de ocupar terrenos que son propiedad particular y que hoy día hay un proceso judicial en curso respecto de eso”. Larsen agrega que “lo que hemos venido a hacer como representantes del Ministerio de Vivienda en la región es ofrecerles un camino institucional, es decir, cumpliendo las normas y los reglamentos para poder optar a una solución de viviendas definitivas. Sabemos que esto no es fácil ni es rápido e inmediato, pero sin embargo tenemos la convicción que es el camino correcto”. “Muchas veces cuando las personas se instalan en estos asentamientos precarios, que después se llaman “campamentos”, tienen que convivir por muchos años con situaciones de falta de servicios sanitarios, falta de condiciones de higiene, de seguridad, falta de acceso, condiciones en general muy precarias que en definitiva ponen en riesgo incluso a las propias familias y a los hijos de estos jefes de familias que uno entiende están pasando por un momento de necesidad y que esa necesidad a veces los lleva a tomar este tipo de decisiones", señaló Larsen. El Director del Serviu Los Ríos adelantó a El Diario Panguipulli.cl que "lo que queremos es iniciar un trabajo conjunto. Como Serviu nos hemos comprometido a dos acciones de corto plazo: primero; en base a los nombres de estas familias y de los Rut verificar si cumplen con los requisitos para recibir algún beneficio habitacional. Segundo; verificar la existencia de posibles terrenos que nos puedan ayudar a generar una solución”, aseguró. JUDICIALIZACIÓN DEL CASO Respecto de la judicialización del caso, el Director del Serviu Los Ríos dijo que “ese es un proceso que lo lleva la empresa Essal, propietarios de los terrenos. Entiendo que hay un proceso judicial en curso y sobre eso nosotros no tenemos ninguna injerencia. Lo que sí puedo decir es que un proceso de desalojo es algo triste, desagradable, duro, y que ojalá no tenga que vivirse aquí en Panguipulli, porque cuando ocurren esas cosas no es bueno para nadie, todos pierden cuando hay un desalojo con auxilio de la fuerza pública, nosotros lo hemos vivido”. SOLUCIÓN HABITACIONAL Larsen agrega que “la instrucción nuestra como Serviu es que tampoco en nuestros terrenos debemos admitir la instalación de tomas. Por lo tanto, entendiendo la necesidad habitacional tenemos claridad también respecto de lo que hay que hacer con los terrenos Serviu. Lo que vamos a hacer es un proceso de habilitación de terrenos que ojalá tenga resultados, no es fácil, pero no estamos en condiciones de autorizar ocupaciones en terrenos propiedad del Ministerio de Vivienda”, manifestó. En cuanto a una solución a corto plazo para estas familias, Alejandro Larsen afirmó que existen alternativas y otros caminos. “Existen los subsidios para el arriendo, existen subsidios para la compra de la casa usada, si hay adultos mayores a veces podemos encontrarles una solución transitoria. Por lo tanto, hoy día tenemos un conjunto de herramientas a las cuales vamos a echar mano para poder aplicar, de manera que las familias tengan una salida, un camino distinto al de la toma. Pero eso es algo que lo vamos a trabajar con las familias y lo vamos a ir resolviendo también”, concluyó. |